dm-crypt/Encrypting an entire system (Español)
Volver a dm-crypt (Español).
Los siguientes son ejemplos de escenarios comunes en el cifrado completo de un sistema con dm-crypt. Se explican todas las adaptaciones que se necesitan hacer al proceso de instalación. Todas las herramientas necesarias para ello están presentes en la imagen de instalación.
Contents
- 1 Resumen
- 2 Esquema de particionado simple con LUKS
- 3 LVM sobre LUKS
- 4 LUKS sobre LVM
- 5 LUKS sobre RAID software
- 6 Plain dm-crypt
Resumen
Asegurar un sistema de archivos root es donde dm-crypt sobresale, en cuanto a características y rendimiento. Cuando el sistema de archivos de un sistema (root) está en un dispositivo dm-crypt, prácticamente todos los archivos del sistema están cifrados. A diferencia de la encriptación de forma selectiva de sistemas de archivos no root, un sistema de archivos root encriptado puede ocultar información, tales como qué programas se instalan, los nombres de usuario y todas sus cuentas y los vectores de vuelcos de datos comunes, tales como mlocate y /var/log/
. Además, un sistema de archivos root encriptado hace que la manipulación del sistema sea mucho más difícil, al estar todo cifrado con las excepciones del gestor de arranque y el kernel.
En la siguiente tabla se ilustran las ventajas de todos los escenarios posibles, diferenciando los pros y contras de cada uno:
Escenarios | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
LUKS
muestra una configuración sencilla y básica de una partición root completamente cifrada con LUKS. |
|
|
LVM sobre LUKS
logra un particionado flexible usando LVM dentro de una única partición encriptada con LUKS. |
|
|
LUKS sobre LVM
utiliza dm-crypt solo después de que LVM se ha configurado. |
|
|
Plain dm-crypt
utiliza la modalidad plain de dm-crypt, es decir, sin una cabecera LUKS y sus opciones para múltiples claves. |
|
|
Si bien todos los escenarios anteriores proporcionan una protección mucho mayor contra las amenazas externas que los sistemas de archivos cifrados secundariamente, también comparten una desventaja común: cualquier usuario en posesión de la clave de cifrado puede descifrar toda la unidad y, por lo tanto, puede acceder a los datos de otros usuarios. Si esto es motivo de preocupación, es posible utilizar una combinación de dispositivos de bloques y entramado de cifrado del sistema de archivos y recoger las ventajas de ambos. Véase Disk encryption para planificar las opciones.
Esquema de particionado simple con LUKS
Este ejemplo explica cómo cifrar un sistema completo con dmcrypt + LUKS en un esquema de particionado simple::
+----------------------+--------------------------+------------------------------+ |Partición de arranque |Partición del sistema |Espacio libre opcional | |boot |cifrada con LUKS |para configurar posteriormente| |/dev/sdaY |/dev/sdaX |swap o particiones adicionales| +----------------------+--------------------------+------------------------------+
Los primeros pasos se pueden realizar directamente después de arrancar la imagen de instalación de Arch Linux.
Preparar el disco
Antes de crear las particiones, debe informarse sobre la importancia y los métodos para borrar de forma segura el disco, descrito en Dm-crypt/Drive preparation.
A continuación, cree las particiones necesarias, al menos una para /
(por ejemplo, /dev/sdaX
) y otra para /boot
(/dev/sdaY
), véase Partitioning.
Preparar las particiones que no son boot
Las siguientes órdenes crean y montan la partición root encriptada. Se corresponden con el proceso descrito con detalle en Dm-crypt/Encrypting a non-root file system#Partition (que, a pesar del título, se puede aplicar a particiones root, siempre y cuando mkinitcpio y el gestor de arranque estén configurados correctamente). Si desea utilizar determinadas opciones de cifrado no predeterminadas (por ejemplo, algoritmo de cifrado, longitud de la clave, etc.), consulte encryption options antes de ejecutar la primera orden:
# cryptsetup -y -v luksFormat /dev/sdaX # cryptsetup open /dev/sdaX cryptroot # mkfs -t ext4 /dev/mapper/cryptroot # mount -t ext4 /dev/mapper/cryptroot /mnt
Compruebe que el mapeado funciona según lo previsto:
# umount /mnt # cryptsetup close cryptroot # cryptsetup open /dev/sdaX cryptroot # mount -t ext4 /dev/mapper/cryptroot /mnt
Si ha creado particiones separadas (por ejemplo, /home
), estos pasos tienen que ser adaptados y repetidos por todas ellas, a excepción de /boot
. Véase Dm-crypt/Encrypting_a_non-root_file_system#Automated_unlocking_and_mounting para saber cómo manejar particiones adicionales en el arranque.
Tenga en cuenta que cada dispositivo de bloque requiere su propia contraseña. Esto puede ser un inconveniente, porque da lugar a una frase de acceso separada para cada uno que hay que introducir durante el inicio. Una alternativa es utilizar un archivo de claves almacenada en la partición del sistema para desbloquear la partición separada mediante crypttab
. Vease Dm-crypt/Device encryption#Using LUKS to Format Partitions_with a Keyfile para obtener instrucciones.
Preparar la partición de arranque boot
Lo que no se puede encriptar es la partición /boot
, que se necesita para una partición root encriptada. Para una partición estándar /boot
MBR/no-EFI, por ejemplo, ejecute:
# mkfs -t ext4 /dev/sdaY # mkdir /mnt/boot # mount -t ext4 /dev/sdaY /mnt/boot
Montar los dispositivos
Como en Installation guide (Español)#Montar las particiones, hay que montar los dispositivos mapeados, no las particiones subyacentes. En cambio /boot
, que no está encriptada, se monta directamente como de costumbre.
Configurar mkinitcpio
Añada el hook encrypt
en mkinitcpio.conf antes de filesystems
:
etc/mkinitcpio.conf
HOOKS="... encrypt ... filesystems ..."
Véase dm-crypt/System configuration#mkinitcpio para conocer más detalles y otros hooks que pueda necesitar.
Configurar el gestor de arranque
Para arrancar la partición root encriptada, el siguiente parámetro del kernel tiene que ser pasado al gestor de arranque:
cryptdevice=/dev/sdaX:cryptroot
Véase Dm-crypt/System configuration#Boot loader para conocer más detalles y otros parmámetros que pueda necesitar.
LVM sobre LUKS
El método sencillo es crear LVM sobre la partición cifrada y no al revés. Técnicamente, LVM se configura sobre un gran dispositivo cifrado. Por lo tanto, LVM no es transparente hasta que el dispositivo de bloque se desbloquea y la estructura del volumen subyacente se escanea y se monta durante el arranque. El esquema de particionado del disco en este ejemplo sería:
+------------------------------------------------------------------------------------- + +--------------+ |Volumen lógico 1 [15GB] |Volumen lógico 2 [35GB] |Volumen lógico3 [200GB] | | | |/dev/MyStorage/rootvol |/dev/MyStorage/homevol |/dev/MyStorage/mediavol | | Partición | |_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ |_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ |_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ | | de arranque | | | | boot | | Partición encriptada con LUKS | | | | /dev/sdaX | | /dev/sdaY | +--------------------------------------------------------------------------------------+ +--------------+
Este método no permite abarcar volúmenes lógicos distribuidos en varios discos, ni siquiera posteriormente. El método #LUKS sobre LVM no tiene esta limitación.
Preparar el disco
Antes de crear las particiones, debe informarse sobre la importancia y los métodos sobre cómo borrar de forma segura el disco, descrito en Dm-crypt/Drive preparation.
Cuando se utiliza el gestor de arranque GRUB junto con GPT, cree una partición BIOS Boot Partition como se explica en GRUB#BIOS systems.
Cree una partición con punto de montaje en /boot
, del tipo 8300
, con un tamaño de 100 MB o más.
Cree otra partición del tipo 8E00
, en la que luego residirá el contenedor cifrado.
Cree un contenedor encriptado con LUKS en dicha segunda partición. Introduzca la contraseña elegida dos veces.
# cryptsetup luksFormat /dev/sdaX
Para obtener más información sobre las opciones disponibles de cryptsetup vea las opciones de encriptación de LUKS antes de ejecutar la orden de arriba.
Abra el contenedor:
# cryptsetup open --type luks /dev/sdaX lvm
El contenedor descifrado ya está disponible como /dev/mapper/lvm
.
Preparar los volúmenes lógicos
Cree un volumen físico sobre el contenedor LUKS abierto:
# pvcreate /dev/mapper/lvm
Cree un grupo de volúmenes llamado (por ejemplo) MyStorage
, sobre al volumen físico creado con anterioridad:
# vgcreate MyStorage /dev/mapper/lvm
Cree varios volúmenes lógicos en el grupo de volúmenes:
# lvcreate -L 15G MyStorage -n rootvol # lvcreate -L 35G MyStorage -n homevol # lvcreate -L 200G MyStorage -n mediavol
Cree un sistema de archivos Ext4 en cada volumen lógico:
# mkfs.ext4 /dev/mapper/MyStorage-rootvol # mkfs.ext4 /dev/mapper/MyStorage-homevol # mkfs.ext4 /dev/mapper/MyStorage-mediavol
Monte el sistema de archivos root en /mnt
:
# mount /dev/MyStorage/rootvol /mnt
Cree el directorio /mnt/home
:
# mkdir /mnt/home
Monte el sistema de archivos home en /mnt/home
:
# mount /dev/MyStorage/homevol /mnt/home
Preparar la partición de arranque boot
El gestor de arranque carga el kernel, initramfs, y sus propios archivos de configuración desde el directorio /boot
. Este directorio debe estar ubicado en un sistema de archivos separado sin cifrar.
Cree un sistema de archivos Ext2 en la partición destinada a /boot
. Cualquier sistema de archivos que pueda ser leído por el gestor de arranque vale.
# mkfs.ext2 /dev/sdaY
Cree el directorio /mnt/boot
:
# mkdir /mnt/boot
Monte la partición para /mnt/boot
:
# mount /dev/sdaY /mnt/boot
Después continúe con el proceso de instalación hasta el paso mkinitcpio.
Configurar mkinitcpio
Agregue el hook encrypt
y lvm2
a mkinitcpio.conf, antes de filesystems
:
/etc/mkinitcpio.conf
HOOKS="... encrypt lvm2 ... filesystems ..."
Véase dm-crypt/System configuration#mkinitcpio para conocer más detalles y otros hooks que se puedan necesitar.
Configurar el gestor de arranque
Con el fin de desbloquear en el arranque la partición root encriptada, es necesario pasar los siguientes parámetros del kernel al gestor de arranque:
cryptdevice=/dev/partición:MyStorage root=/dev/mapper/MyStorage-rootvol
Véase Dm-crypt/System configuration#Boot loader para más detalles.
LUKS sobre LVM
Para utilizar el cifrado sobre LVM, los volúmenes LVM se establecen primero y luego se usan como base para las particiones cifradas. De esta manera, es posible mezclar particiones/volúmenes cifrados/sin cifrar. A diferencia de #LVM sobre LUKS, este método permite que los volúmenes lógicos puedan abarcar con normalidad varios discos.
En el siguiente ejemplo se configura LUKS sobre LVM combinándose con el uso de un archivo de claves para la partición /home y para los volúmenes cifrados temporales como /tmp
y /swap
. Este último se considero deseable desde una perspectiva de seguridad, ya que hay datos temporales que pueden contener información sensible y que sobreviven al reinicio hasta tanto se vuelve a inicializar el cifrado. Si tiene experiencia con LVM, será capaz de ignorar/reemplazar LVM y otras especialidades de acuerdo a su propósito.
Preparar el disco
Esquema de particionado:
-
/dev/sda1
->/boot
-
/dev/sda2
-> LVM
Escriba aleatóriamente /dev/sda2
de acuerdo con Dm-crypt/Drive preparation#dm-crypt_wipe_before_installation.
Preparar los volúmenes lógicos
lvm pvcreate /dev/sda2 lvm vgcreate lvm /dev/sda2 lvm lvcreate -L 10G -n root lvm lvm lvcreate -L 500M -n swap lvm lvm lvcreate -L 500M -n tmp lvm lvm lvcreate -l 100%FREE -n home lvm
cryptsetup luksFormat -c aes-xts-plain64 -s 512 /dev/lvm/root cryptsetup open --type luks /dev/lvm/root root mkreiserfs /dev/mapper/root mount /dev/mapper/root /mnt
Tenga en cuenta que /home
se cifrará después de reiniciar.
Preparar la partición de arranque boot
dd if=/dev/zero of=/dev/sda1 bs=1M mkreiserfs /dev/sda1 mkdir /mnt/boot mount /dev/sda1 /mnt/boot
Ahora, después de configurar el particionado LVM encriptado, sería el momento de instalar: Arch Install Scripts.
Configurar mkinitcpio
Añada el hook lvm2
y encrypt
a mkinitcpio.conf, antes de filesystems
:
etc/mkinitcpio.conf
HOOKS="... lvm2 encrypt ... filesystems ..."
Véase dm-crypt/System configuration#mkinitcpio para conocer más detalles y otros hooks que se puedan necesitar.
Configurar el gestor de arranque
Para el ejemplo anterior, cambie las opciones del kernel para el dispositivo root de modo que se configure automáticamente en la instalación del gestor de arranque de root=/dev/hda3
a
cryptdevice=/dev/lvm/root:root root=/dev/mapper/root
De modo general, la línea de órdenes del kernel para LUKS <-> LVM se construye como sigue:
root=/dev/mapper/<grupo-volumen>-<volumen-lógico> cryptdevice=/dev/<partición-luks>:<grupo-volumen>
Por ejemplo:
root=/dev/mapper/vg-arch cryptdevice=/dev/sda4:vg
O así:
cryptdevice=/dev/<grupo-volumen>/<volumen-lógico>:root root=/dev/mapper/root
Si desea instalar el sistema en una memoria USB, es necesario añadir lvmdelay=/dev/mapper/lvm-root
Configurar fstab y crypttab
/etc/fstab
/dev/mapper/root / reiserfs defaults 0 1 /dev/sda1 /boot reiserfs defaults 0 2 /dev/mapper/tmp /tmp tmpfs defaults 0 0 /dev/mapper/swap none swap sw 0 0
/etc/crypttab
swap /dev/lvm/swap /dev/urandom swap,cipher=aes-xts-plain64,size=256 tmp /dev/lvm/tmp /dev/urandom tmp,cipher=aes-xts-plain64,size=256
Cifrar /home después de reniciar
A continuación vamos a editar /etc/crypttab. Esto es necesario para desbloquear cada uno de los contenedores cifrados con LUKS que no son root (como /home, /media, etc.). Estos volúmenes lógicos son tan importantes como /root, y si no son visibles a el sistema no podrá arrancar. LVM debe tener todos los volúmenes presentes y disponibles. Ahora, con el fin de evitar tener que escribir distintas contraseñas (1 por contenedor) en cada arranque, podemos generar algunas claves de cifrado fuertes y guardarlas en /etc. Un estudio un poco más profundo sobre las posibles claves de cifrado, se encuentra aquí. Cuando el PC está apagado, estas claves están perfectamente seguras: se están guardando en el interior del contenedor LVM root, que debe ser desbloqueado en el arranque con una contraseña. Además, tener diferentes contraseñas para cada dispositivo hace que romper el cifrado sea más difícil —incluso si una contraseña queda expuesta, LVM NO SE ACTIVARÁ sin las otras particiones—.
mkdir -p -m 700 /mnt/etc/luks-keys dd if=/dev/random of=/mnt/etc/luks-keys/home bs=1 count=256
cryptsetup luksFormat -c aes-xts-plain64 -s 512 /dev/lvm/home /etc/luks-keys/home cryptsetup open --type luks -d /etc/luks-keys/home /dev/lvm/home home mkreiserfs /dev/mapper/home mount /dev/mapper/home /home
/etc/crypttab
home /dev/lvm/home /etc/luks-keys/home
/etc/fstab
/dev/mapper/home /home reiserfs defaults 0 0
Expandir LVM en varios discos
El hook encrypt
permite una entrada cryptdevice=
únicamente. Por ejemplo, fijándonos en «LVM sobre LUKS»: todo LVM reside en un contenedor LUKS. Esto es perfectamente normal para un sistema en una sola unidad: solo hay un contenedor que descifrar. Pero, ¿qué sucede cuando se desea aumentar el tamaño de LVM? Esta es, de hecho, la principal ventaja de LVM: poder añadir y eliminar unidades enteras sin tener que cambiar la partición subyacente.
Por lo tanto, si agregamos otro disco duro con el fin de ampliar home
(que es un volumen lógico propio): cifraremos la segunda unidad, la agregaremos al grupo de volumen y expandiremos el volumen lógico home
a la nueva unidad. Pero ahora, ¿cómo sabe initrd que debe desbloquear AMBAS unidades al mismo tiempo? No puede, a menos que se modifique el hook encrypt
. Y, como se ha dicho en el apartado anterior: con que haya una sola una parte de LVM que no esté disponible, el mismo no arrancará. Así, la adición de una segunda unidad requiere descifrarla antes lo que permitirá ser leída desde fuera de la imagen.
Por suerte, podemos evitar esto haciendo que LVM esté visible para el sistema incluso antes de que se cifren. Esta es la razón por la que LUKS sobre LVM es, en general, la opción que ofrece más flexibilidad para cambiar la partición.
Añadir una nueva unidad
Vamos a suponer que tenemos una sola unidad que funciona con la configuración LUKS-sobre-LVM y queremos ampliar uno de sus volúmenes lógicos.
Conecte la unidad (si es nueva, o completamente borrada como se hizo con la unidad root). Abra gdisk y cree una única partición:
- /dev/sdy1: Utilice TODO el espacio, con el tipo de partición 8E00 (Linux LVM)
Ahora, asocie este nuevo disco a su LVM existente:
# pvcreate /dev/sdy1 # vgextend MyStorage /dev/sdy1
Extender el volumen lógico
Se tendrá que desmontar cualquier partición que se desee extender, lo que significa que puede que tenga que iniciar a través de un CD de instalación. Los detalles de esta operación de indicarán a continuación. En este ejemplo, vamos a extender el volumen lógico «HOME» para que ocupe el 100 % del espacio libre de nuestra nueva unidad (es decir, ¡dedicar TODO el espacio restante a /home!)
Desde una consola de root:
# umount /home # fsck /dev/mapper/home # cryptsetup luksClose /dev/mapper/home # lvextend -l +100%FREE MyStorage/homevol
Ahora, el volumen lógico se ha extendido. Hagamos que LUKS sea consciente del cambio:
# cryptsetup open --type luks /dev/mapper/MyStorage-homevol home # umount /home ((POR SI ACASO SE HUBIESE VUELTO A MONTAR)) # cryptsetup --verbose resize home
Y, finalmente, redimensione la propia partición ext4:
# e2fsck -f /dev/mapper/home # resize2fs /dev/mapper/home
¡Hecho!
# mount /dev/mapper/home /home
Advierta cómo /home ahora incluye el espacio restante de la nueva unidad, y sin cambiar o añadir más claves de cifrado —la clave para LVM Home seguirá funcionando y cubriendo el espacio que acaba de agregar—.
Solución de problemas
El sistema no arranca
En primer lugar, ¡QUE NO CUNDA EL PÁNICO! ¡Siempre se puede arrancar un CD de rescate y entrar en su LVM manualmente!
Inicie mediante el soporte live de instalación de Arch. Al llegar a la shell de root, para cada LVM cifrado:
# cryptsetup open --type luks /dev/mapper/MyStorage-rootvol
Basta con desbloquear cada partición lógica —dicha partición desbloqueada se denominará /dev/mapper/<nombre-volumen-lógico>— y a parir de ahí podrán montarse cada una a de ellas.
LUKS sobre RAID software
Plain dm-crypt
Este escenario configura un sistema en un disco completo sobre dm-crypt con la modalidad de encriptación plain. Tenga en cuenta que para la mayoría de los casos al uso, los métodos que utilizan LUKS descritas anteriormente son las mejores opciones para el cifrado del sistema y las particiones cifradas. Características de LUKS como la gestión de claves con múltiples pass-phrases/key-files no están disponibles con la modalidad plain.
El escenario utiliza una memoria USB para el dispositivo de arranque y otra para almacenar la clave de cifrado. El esquema de particionado del disco es:
+------------------------------------------------------------+ +---------------+ +---------------------+ |unidad /dev/sdaX encriptada usando modalidad plain y LVM | |Lápiz USB 1 | |Lápiz USB 2 | |--------------------+------------------+--------------------| |---------------| |---------------------| |Volumen 1: |Volumen 2: |Volumen 3: | |Dispositivo de | |Almacen para archivo | | | | | |Arranque | |de claves cifradas | |root |swap |home | |/boot | |(sin particionar | | | | | | | |en el ejemplo) | |/dev/store/root |/dev/store/swap |/dev/store/home | |/dev/sdY1 | |/dev/sdZ | +--------------------+------------------+--------------------+ +---------------+ +---------------------+
Las razones para el uso de dos llaves USB son:
- Las opciones que se deben pasar al gestor de arranque para abrir/desbloquear un dispositivo encriptado con plain son precisas. Escribirlas en cada arranque es propenso a error, almacenándose después en una partición
/boot
descifrada en el mismo dispositivo comprometiendo así la seguridad. - Este escenario utiliza un archivo de claves, almacenando dicho archivo en un segundo lápiz USB para ganar en seguridad. Una frase de acceso con buena entropía puede usarse en su lugar.
La consideración principal para elegir plain en lugar de LUKS para este escerario es:
- La modalidad plain de dm-crypt no requiere un encabezamiento sobre el disco encriptado. Esto significa que sin particionar, un disco cifrado será indistinguible de un disco lleno de datos aleatorios, que es el atributo deseado para este escenario.
Los discos cifrados con la modalidad plain de dm-crypt pueden ser más resistentes a los daños que los discos cifrados con LUKS, porque no se basan en una llave maestra para la encriptación que puede ser su único punto débil en caso de que se dañe. En su contra, hay que decir que el uso de la modalidad plain también conlleva más configuración manual de las opciones de cifrado para lograr la misma fuerza criptográfica. Véase también Disk encryption#Cryptographic_metadata
Preparar el disco
Es de vital importancia que el dispositivo mapeado está lleno de datos. En particular, esto se aplica al caso que nos afecta.
Véase Dm-crypt/Drive preparation y Dm-crypt/Drive preparation#dm-crypt_specific_methods
Preparar las particiones que no son boot
Véase Dm-crypt/Device encryption#Encryption options for plain mode para más detalles.
Utilizando el dispositivo /dev/sdX
, cifrándolo con twofish en modo xts, con un tamaño de clave de 512 bit y el uso de un archivo de claves, se tienen las siguientes opciones para este escenario:
# cryptsetup --hash=sha512 --cipher=twofish-xts-plain64 --offset=0 --key-file=/dev/sdZ --key-size=512 open --type=plain /dev/sdX enc
A diferencia del cifrado LUKS, la orden anterior debe ejecutarse en su totalidad cada vez que el mapeo tiene que ser reestablecido, por lo que es importante tener en cuenta el cifrado, hash y el archivo de claves detallados.
Ahora podemos comprobar que la entrada de mapeado se ha hecho para /dev/mapper/enc
:
# fdisk -l
A continuación, configure los volúmenes lógicos de LVM sobre el dispositivo mapeado, véase Lvm#Installing_Arch_Linux_on_LVM para más detalles:
# pvcreate /dev/mapper/enc # vgcreate store /dev/mapper/enc # lvcreate -L 20G store -n root # lvcreate -C y -L 10G store -n swap # lvcreate -l +100%FREE store -n home
Para formatear y montar los volúmenes así como activar swap, véase File systems#Format a device para más detalles:
# mkfs.ext4 /dev/store/root # mkfs.ext4 /dev/store/home # mount /dev/store/root /mnt # mkdir /mnt/home # mount /dev/store/home /mnt/home # mkswap /dev/store/swap # swapon /dev/store/swap
Preparar la partición de arranque boot
La partición /boot
se puede instalar en la partición vfat estándar de una memoria USB, si es necesario. Pero si se ve en la necesidad de realizar el particionado manualmente, entonces podría crear una pequeña partición de 200MB, lo que sería suficiente. Cree la partición utilizando una utilidad de particionado de su elección.
Elegimos un sistema de archivos no journalling para preservar la memoria flash de la partición /boot
, si no está ya formateada como vfat:
# mkfs.ext2 /dev/sdY1 # mkdir /mnt/boot # mount /dev/sdY1 /mnt/boot
Configurar mkinitcpio
Agregue el hook encrypt
y lvm2
a mkinitcpio.conf, antes de filesystems
:
etc/mkinitcpio.conf
HOOKS="... encrypt lvm2 ... filesystems ..."
Véase dm-crypt/System configuration#mkinitcpio para conocer más detalles y otros hooks que pueda necesitar.
Configurar el gestor de arranque
Para arrancar la partición de root encriptada, los siguientes parámetros del kernel son necesarios pasarlos al el gestor de arranque:
cryptdevice=/dev/sdX:enc cryptkey=/dev/sdZ:0:512 crypto=sha512:twofish-xts-plain64:512:0:
Véase Dm-crypt/System configuration#Boot loader para conocer más detalles y otros parámetros que puede necesitar
Posinstalación
Podríamos retirar la memoria USB después de arrancar. Ya que la partición /boot
generalmente no se necesita, la siguiente opción se puede agregar a las opciones de boot en /etc/fstab
:
/etc/fstab
# /dev/sdYn /dev/sdYn /boot ext2 noauto,rw,noatime 0 2
Sin embargo, cuando se requiere una actualización del kernel o del cargador de arranque, la partición /boot
debe estar presente y montada. Como la entrada en fstab
ya existe, se puede montar de forma sencilla con:
# mount /boot